En un entorno económico desafiante, el ecosistema insurtech latinoamericano muestra señales claras de resiliencia y dinamismo. Según el informe Latam Insurtech Journey 2025, elaborado por Digital Insurance LATAM con el patrocinio de MAPFRE, el sector alcanzó una financiación de 121 millones de dólares en el primer semestre del año, superando en un 32% toda la inversión registrada en 2024.
Colombia destaca como uno de los países clave en la expansión de las startups del sector. El 66% de las insurtech que operan en el país son extranjeras, posicionando al mercado colombiano como el más atractivo de la región para compañías internacionales, seguido por Perú (53%) y México (42%). Esta cifra refleja una tendencia creciente hacia la apertura y competitividad del entorno digital asegurador en el país.
Además, Colombia impulsa la internacionalización regional con un 26% de participación en la expansión de startups hacia otros mercados. Esto significa que más de una de cada cuatro insurtech multilatinas tienen origen o presencia en el país.
Un ecosistema que evoluciona
En América Latina, el número total de startups insurtech asciende a 507, con un crecimiento orgánico del 11% en el último año. Aunque países como Brasil siguen concentrando la mayor parte de la inversión (74%), se observa un mayor equilibrio entre habilitadores tecnológicos y plataformas de distribución.
Life & Care (vida, salud y bienestar) y movilidad son las áreas que mayor interés están generando entre los inversionistas, representando el 65% y 33% de las inversiones, respectivamente, en lo corrido de 2025.
Un mercado que requiere colaboración
Según Carlos Cendra, Scouting & Investment Lead en Innovación Corporativa en MAPFRE, “las cifras muestran que el ecosistema insurtech latinoamericano se está fortaleciendo rápidamente. Solo en este primer semestre ya alcanzamos niveles de financiación pre-pandemia, y de seguir esta tendencia podríamos superar los 221 millones de dólares que se registraron en 2022”.
Por su parte, Hugues Bertin, CEO de Digital Insurance LATAM, destaca que “la co-construcción de la protección del futuro mediante tecnología dejó de ser un esfuerzo exclusivo de las insurtech. Hoy, aseguradoras, brokers, asociaciones y reguladores están colaborando para aumentar la penetración del seguro y mejorar la experiencia del cliente en toda la región”.
Colombia: oportunidades y retos
Aunque el país se posiciona como un imán para startups internacionales, también enfrenta desafíos. La tasa de mortalidad de insurtech en Colombia se mantiene en un 10%, similar a países como México, lo que sugiere la necesidad de fortalecer condiciones para la sostenibilidad del emprendimiento en el sector.
Aun así, el entorno es prometedor. La combinación entre alto grado de digitalización, crecimiento en la demanda de seguros personalizados y el empuje regulatorio, convierte a Colombia en un terreno fértil para la innovación en seguros.