Luis Ernesto Ortiz, lortize, sigue avante
Publicado en 31/07/2025 10:05
Arte y cultura

Por Olga de Villegas

La calidad artística del maestro Luis Ernesto Ortiz traspasa las fronteras y recibe destacados conceptos de la crítica. El maestro crece a diario. Sus trazos están en exposiciones en Europa y Estados Unidos. Es un trabajador incansable.

En enero estuvo en la galería Alemi de la plaza de San Marcelo, en León, España con una excelente colección de paisajes de la tierra donde nació el pintor Luis Ernesto Ortiz, un excelente paisajista que pinta como nadie los contrastes de color en la cuenca amazónica.
El diario La Nueva Crónica describió su trabajo.
«El paisaje latinoamericano de la región de la que yo procedo se asemeja mucho al del norte de España y por ello mis obras se encuentran muy bien en esta ciudad», dijo para ese diario.
«Yo he trabajado la temática del Amazonas porque es el pulmón del mundo y nuestro país tiene una gran franja de su cuenca, que limita con el Perú y con Brasil en la parte de este río y los colores de sus paisajes son exuberantes. Hay zonas en las que todavía no ha entrado la civilización y en ellas la naturaleza, el agua, el colorido de sus bosques, todo da inmensidad a esos paisajes», agregó.
Luis E. Ortiz es un paisajista de obras murales, y aunque en esta exposición no ha podido traer más que cuadros medianos sí dice que en Madrid, en la casa de la embajada de Colombia, tiene un mural gigantesco en el que plasma toda la parte de la cordillera hacia el río de la Magdalena mostrando todos los detalles que se pueden encontrar en los paisajes de su tierra.
“Entre sus proyectos se encuentra la idea de mostrar el paisaje amazónico virgen, donde no ha entrado para nada la mano del hombre, con su colorido y sus bosques inmensos y singulares, enfrentándolo a las zonas destruidas para el cultivo en las que la tierra se va degradando y desapareciendo la biodiversidad para dedicar solamente a unos pocos productos que impiden que la tierra se fije y va desapareciendo poco a poco creando espacios proclives a las inundaciones y grandes catástrofes que poco a poco eliminan la naturaleza que antes era tan variada”, lo describió el periódico.

El maestro Ortiz desarrolló un mural de 2 metros cuadrados el cual tituló como “Sigue Avante” y que donó a la Escuela Naval de Cadetes de la Armada Nacional de Cartagena.

Es un trabajo en azul, con el máximo de realismo de un mar embravecido por unas olas dominantes y a lo lejos se divisa un barco.

Es la demostración del poderío y del empeño de los hombres que pertenecen a la Armada Nacional que luchan a diario por dominar los mares, conocerlo y aprender de él.

El maestro Ortiz continúa con sus trabajos y pronto entregará más noticias para los colombianos y sobre todo para su amada Bogotá.

UN PINTOR DE ATMÓSFERAS

El Pintor Paisajista representa una parte del Paisaje que lleva en su Alma, plasmando en sus lienzos una parte de la naturaleza que se le ofrece a la Vista.
Puede hablarse de la sensibilidad y hasta de la mentalidad del Artista Paisajista, pero, ante todo, que sea poseedor del sentido paisajístico para percibir las sensaciones que emanan de la madre tierra y transformarlas en contenidos artísticos.
Este sentido lo posee en su máxima expresión el Pintor Paisajista Luis Ernesto Ortiz, Ambientalista de Arte, poseedor de variado criterio cromático, que a partir de texturas y manchas, define con sugestivas mezclas de matices coloridos, la espesura de la atmósfera, creando  perspectivas que dejan entrever la luz como personaje central de la naturaleza, convertida en romántica luna llena, incrustada entre cerros y árboles seguidos del rojizo atardecer sabanero, que entre nubes y neblinas elaboradas finamente con su paleta pictórica, Luis Ernesto, Pintor de Atmósferas, nos permite galopar la imaginación remontándonos a las tonalidades de un Morat o a las atmósferas de un Rembrandt.
Es así como al acentuar y darle forma a la espesura de la Atmósfera sobre un espacio volumétrico marcado por variadas aureolas de colores, las montañas de este Pintor, invitan a compartir su inmensidad majestuosa, con sus colores, auroras, ocasos verdes mezclados con el ocre tierra y sus inmensas alturas que por instantes enfrían el alma.
Así son los Paisajes de Luis Ernesto Ortiz, en cuyas formas ambientalistas, se perciben los colores emanados de la tierra colombiana concebidos por su maravilloso manejo de su técnica.
Quizá su recorrido por los mares del mundo, a bordo del buque GLORIA, invitado por la Escuela Naval a la que pertenece como Ex-Cadete, marcó su vida artística, debido a que tuvo oportunidad de captar la diversidad del paisaje colombiano en su máxima expresión.
Es por esto, que sus obras se han expuesto en todos los puertos del mundo. Entre muchos, Tokio, donde Ernesto recuerda: «Fue una locura la fila para ver mi exposición. Era interminable.
Esta muestra Itinerante de fantásticas bio-diversidades colombianas, también llegó a puertos de Malasia. Honolulu, Guamusa, Singapur, Bangkok, Hong-Kong, China, Corea, Japón, San Francisco y California para luego darle la vuelta a Sudamérica, para llegar a la Cima, como pintor ambientalista recorriendo países como Brasil, Uruguay, Argentina y Ecuador.

Extensa travesía que fue motivo para que el Buque Gloria, le otorgará el privilegio de ser participante activo como Embajador Cultural de Colombia ante las Naciones del Mundo.
Así fue que, en este trasegar de vientos, montañas, buena mar, entre trazos, brochazos, pinceladas, espatulazos, este magistral paisajista cumplió sus 50 años de Ingreso Contingente 71 IM 09, motivo muy importante, para homenajear  a su Casa la Escuela Naval de Cadetes, Buque Gloria, el pasado 7 de Julio con el regalo de un  MURAL de 200 x 200 centímetros, titulado  como “SIEMPRE AVANTE. ¡BUEN VIENTO y BUENA MAR! LUIS ERNESTO ORTÍZ.

Comentarios

Chat Online