Un reciente estudio de la Universidad Harvard revela que los niños que ayudan en casa son más felices, además desarrollan mayor autoestima, autonomía y éxito en la vida adulta. Descubre por qué y cómo involucrarlos según su edad.
¿Por qué es tan importante que los niños ayuden en casa?
En muchas familias, las tareas domésticas recaen exclusivamente en los adultos. Sin embargo, permitir que los niños participen en estas actividades cotidianas no solo alivia la carga familiar, sino que también les ofrece una valiosa oportunidad para crecer emocional y socialmente.
La Universidad de Harvard, a través de su reconocido Estudio del Desarrollo Adulto, que lleva más de 85 años analizando la vida de más de 700 personas, encontró una relación directa entre la participación en las tareas domésticas durante la infancia y el éxito en la vida adulta.
Los hallazgos de la Universidad de Harvard se respaldan con un estudio titulado “Associations Between Household Chores and Childhood Self-Competency”, publicado en el Journal of Developmental and Behavioral Pediatrics. Esta investigación analizó a más de 9.000 niños que ingresaron al jardín infantil entre 2010 y 2011, y sus resultados son contundentes: aquellos que realizaban tareas domésticas desde temprana edad mostraron una mejor preparación para enfrentar los desafíos de la vida futura.
Según sus resultados, los pequeños que ayudaban en casa desde temprana edad mostraban:
Mayor autoestima y confianza en sí mismos. Habilidades sociales más desarrolladas. Menor egocentrismo y mayor capacidad para reconocer las necesidades de otros. Un compromiso más sólido con el trabajo en equipo y la cooperación.
Los investigadores concluyeron que estos niños no solo eran emocionalmente más estables, sino también más preparados para afrontar los retos académicos y profesionales que encontrarían en el futuro.
El papel del afecto y el acompañamiento parental
Los estudios de Harvard también subrayan otro factor crucial: el amor y la atención de los padres. Los adultos que durante su infancia mantuvieron relaciones afectuosas con sus padres no solo lograron un mayor éxito profesional, sino que también reportaron menos ansiedad y mayores niveles de satisfacción vital a lo largo de su vida.
Cuando las tareas domésticas se comparten en un ambiente de cariño y respeto, no son vistas como una carga, sino como una oportunidad para fortalecer los lazos familiares y enseñar valores como la responsabilidad, la solidaridad y la empatía.
¿Qué tareas de la casa pueden realizar según su edad?
Pediatras y psicólogos coinciden en la importancia de fomentar la autonomía en los niños desde los primeros años. Actividades simples, como tomar un objeto del suelo o guardar sus juguetes, no solo desarrollan habilidades prácticas, sino que refuerzan su sentido de responsabilidad y contribuyen al fortalecimiento de su autoestima.
En LaFamilia.info te proponemos una lista de tareas hogareñasajustadas a las capacidades de cada edad, inspiradas en el método Montessori. Esta guía permite que los niños se involucren de forma gradual y adecuada a su desarrollo:
2 a 3 años
• Guardar los juguetes en la caja.
• Poner los libros en su sitio.
• Poner la ropa sucia en el cesto.
• Llevar los zapatos al guardarropa.
• Tirar las cosas a la basura.
• Ir a buscar los pañales o algún objeto específico.
4 a 5 años
Todas las anteriores más:
• Alimentar a las mascotas.
• Limpiar pequeñas áreas (un reguero en el piso, etc.).
• Organizar la habitación.
• Regar las plantas.
• Poner la mesa.
• Usar la aspiradora de mano.
• Llevar los platos a la cocina.
• Llevar la toalla al baño después de ducharse.
6 a 7 años
Todas las anteriores más:
• Doblar toallas.
• Doblar y juntar los calcetines limpios.
• Ayudar a vaciar el lavavajillas.
• Secar y guardar los platos y cubiertos.
• Hacer la cama.
• Cambiar el rollo de papel higiénico de los baños.
• Desempacar las bolsas que traemos del mercado.
• Buscar y organizar su uniforme/ropa para el día siguiente.
8 a 9 años
Todas las anteriores más:
• Doblar y colgar la ropa limpia.
• Limpiar la mesa del comedor antes y después de cenar.
• Preparar recetas fáciles y sencillas.
• Lavar platos.
• Sacar el perro a pasear.
• Poner el agua y la comida de la mascota.
• Botar la basura.
10 a 11 años
Todas las anteriores más:
• Aspirar.
• Barrer.
• Limpiar la cocina.
• Limpiar los baños.
• Lavar el auto.
• Apagar las luces cuando ya todos se hayan ido a la cama.
• Ayudar a papá o mamá en labores más complejas como cambiar bombillas, arreglar una puerta, colgar un cuadro, etc.
12 años en adelante
Todas las anteriores más:
• Preparar una comida.
• Ayudar en la planificación de las comidas.
• Ayudar a cuidar a los hermanos menores.
• Hacer reparaciones simples en la casa.
• Vigilar que se haga bien el reciclaje.
Un hábito que transforma: preparar a los niños para la vida
Imagen de Freepik
Involucrar a los niños en las tareas del hogar no significa delegarles toda la responsabilidad. Es un proceso de acompañamiento en el que aprenden, poco a poco, a ser autónomos y a sentirse parte activa de su familia.
Este hábito sencillo no solo mejora la dinámica en casa, sino que sienta las bases para formar adultos más responsables, solidarios y capaces de construir relaciones sanas y entornos colaborativos en su vida adulta.
En palabras de los investigadores, permitir que los niños ayuden en casa es un regalo que trasciende generaciones.
Descubre más en nuestro ebook “Crianza con amor”
Involucrar a los niños en las tareas del hogar es solo una de las muchas formas de ayudarles a crecer felices, seguros y responsables. Si quieres más pautas prácticas para acompañarlos en su desarrollo y fortalecer el vínculo familiar, te invitamos a conocer nuestro ebook:
Con herramientas sencillas y efectivas, este libro te ayudará a: Fomentar la autonomía y autoestima de tus hijos. Construir hábitos positivos desde la infancia. Educar con cariño y firmeza, logrando un equilibrio sano en la familia.
Nuestro sitio web utiliza cookies y otras tecnologías para que nosotros y nuestros socios podamos recordarle y comprender cómo utiliza el sitio web. Si continúa navegando en este sitio, se considerará que tiene consentimiento implícito a nuestra política de privacidad.