En un lapso de siete días, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) ha entregado ocho concesiones mineras, que suman unas 121 877 hectáreas, a la empresa Global Group S.A., que —de acuerdo con el ambientalista Amaru Ruiz— es dirigida por nicaragüenses cercanos a la familia Ortega Murillo.
Las concesiones mineras a cielo abierto están distribuidas en 15 municipios de la región norte y centro de Nicaragua, para el aprovechamiento de minerales metálicos y no metálicos, según ocho acuerdos ministeriales publicados en el Diario Oficial La Gaceta, entre el 17 y 23 de julio de 2025.
La entrega de los primeros tres lotes fue oficializada por el MEM el 17 de julio; cinco días después, el 22 de julio, otorgaron otros cuatro lotes, y el 23 de julio, cedieron otro.
Los lotes entregados son:
- “Segovia Mining 1”, de 18 305.8 hectáreas.
- “Segovia Mining 2”, de 1861.78 hectáreas.
- “Segovia Mining 3”, de 26 000 hectáreas.
- “Segovia Mining 4”, de 1200 hectáreas.
- “Segovia Mining 5”, de 600 hectáreas.
- “Segovia Mining 6”, de 13 300 hectáreas.
- “Acoyapa”, de 25 610 hectáreas.
- “Muy Muy”, de 35 000 hectáreas.
Los ocho lotes se encuentran ubicados en los municipios: El Jícaro, Ciudad Antigua, Telpaneca, San Juan del Río Coco, San Fernando, Mozonte, Ocotal, Totogalpa, Palacagüina, Villa Sandino, Acoyapa, El Coral, Matiguás, Muy Muy y Boaco.
Apoderado general es “organizador” de conciertos de rock
La empresa Global Group S.A., registrada oficialmente desde 2021, está representada por Mario José Reyes Morales, mientras el apoderado general de administración de la sociedad es Deybi Josué García Gutiérrez, según los acuerdos ministeriales del MEM. Ambos son nicaragüenses.
Amaru Ruiz, presidente de la Fundación del Río, aseguró que posee información que “sugiere” que Global Group S.A. está vinculada con la familia de Daniel Ortega y Rosario Murillo, por lo que es administrada por “testaferros”.
Detalló que el apoderado general de la sociedad, Deybi Josué García Gutiérrez, figura públicamente como “organizador de festivales de rock ligados al régimen”. Hasta hace algunos años, esos conciertos se realizaban, principalmente, en bares ubicados en la Zona Hippos de Managua.
Otro de los operadores de la firma es el nicaragüense Carlos Arturo Gallese Ruiz, quien ha sido señalado como “paramilitar” y cercano a uno de los hijos de Ortega y Murillo, de acuerdo con una publicación del medio Artículo66.
“No puedo certificar o decir con toda la certeza que hay un vínculo (con la familia Ortega Murillo). Pero viendo las características de quienes están detrás de Global Group, puede ser que haya un proceso de poner a personas como testaferros de estas actividades económicas”, subrayó el ambientalista nicaragûense, quien fue desnacionalizado por la dictadura.
Cuestionó que detrás de la empresa minera no hay ninguna casa matriz o simplemente no aparece ningún nombre en los registros, tal como establece la Ley Contra el Lavado de Activos, el Financiamiento al Terrorismo y el Financiamineto a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, aprobada en 2018.
“(A Global Group) no se le conoce experiencia, no se sabe su procedencia y tampoco aparece en los registros de exportación de oro de Nicaragua”, destacó.
Global Group obtuvo concesiones “expeditas”
Ruiz advirtió que otro elemento anormal en las concesiones, es la celeridad con que se entregaron. Según los acuerdos ministeriales, las 121 877 hectáreas fueron solicitadas el 5 de febrero de 2025. Al Ministerio de Energía y Minas le bastaron cinco meses para emitir un dictamen catastral minero, determinar que el solicitante cumplía los requisitos legales, la capacidad técnica y financiera, y entregarles la concesión.
“El periodo de entrega de concesiones mineras fue reducido”, opinó el ambientalista.
En las resoluciones ministeriales se indica, además, que el 6 de mayo de 2025, la Procuraduría para las Municipalidades emitió su opinión favorable ante la solicitud presentada por Global Group. Se desconoce, sin embargo, si hubo algún tipo de estudio ambiental.
Ruiz aseguró que la celeridad con que el régimen entregó estas concesiones se asemeja al “trato preferencial” que reciben las empresas de capital chino en Nicaragua, quienes en poco tiempo han logrado posicionarse en el mercado minero nicaragüense.
Concesiones mineras en Nicaragua
Hasta agosto de 2024, Nicaragua había otorgado 248 concesiones mineras y mantenía otras 115 solicitudes pendientes de resolver.
Las exportaciones mineras de Nicaragua ascendieron a 1391.6 millones de dólares en 2024, lo que significó un incremento del 20% respecto a 2023, según el Banco Central de Nicaragua.
Ese comportamiento fue impulsado por aumentos en las exportaciones de oro (20%) y plata (24.6%), como resultado de incrementos tanto en los precios promedios contratados como en los volúmenes exportados, de acuerdo con el banco emisor del Estado.
El oro es el principal producto de exportación nicaragüense y la empresa Calibre Mining, una empresa pública de capital canadiense con presencia en Nicaragua desde 2009, fue el mayor exportador en 2023, según cifras oficiales.
Textos y fotos: www.confidencial.digital