Sucesos internacionales de este 28 de julio. Titulares de noticias
Publicado en 28/07/2025 06:02
Actualidad

* Tailandia y Camboya conversarán para discutir el fin de sus enfrentamientos, después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, advirtiera que no firmaría un acuerdo comercial mientras continuara el conflicto.

 

* Camiones de ayuda humanitaria comenzaron a entrar a Gaza tras el anuncio de una “pausa táctica” de Israel.

 

* Estados Unidos pide una "investigación completa" del desalojo de estudiantes judíos de un avión de la compañía Vueling en Valencia.

 

*La Unión Europea se ha resignado a aceptar aranceles del 15% a las exportaciones hacia Estados Unidos.

 

* Las bolsas europeas reciben con moderado optimismo el acuerdo arancelario con EEUU.

 

*Cuatro muertos y más de 20 heridos en nuevos ataques de las fuerzas rusas en el este de Ucrania.

 

* Con el surgimiento de zonas de relativa seguridad en Sudán, más de 1,3 millones de sudaneses, incluido un millón de desplazados internos y más de 300.000 refugiados, han regresado a sus hogares, reportaron agencias de la ONU.

 

* Al menos 30 heridos en el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el sur de Alemania.

 

* Falleció el teniente Pedro Naranjo, preso político del régimen de Nicolás Maduro.

 

* Sólo 21 países en el mundo, incluido Colombia, reconocen a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, luego del robo de las elecciones.

 

*Continúa la investigación internacional de corrupción que involucra a España, Venezuela, República Dominicana, Turquía e Irán.

 

* Cerca de 80.000 personas gritaron al unísono “¡Fuera Sánchez!” en La Velada del Año V celebrada en Sevilla, España.

 

* Claudia Sheinbaum afirmó que el tráfico de fentanilo a Estados Unidos cayó 50 % desde octubre de 2024, gracias a más operativos y decomisos en medio de la presión de Trump.

 

* Se liberarán fondos federales para la educación, lo que ofrecerá alivio a las escuelas de Florida, Estados Unidos.

 

* ‘No quiero que la ética imponga restricciones excesivas a la tecnología’: Gabriela Ramos, subdirectora de la Unesco, en diálogo con El Tiempo.

 

*El Papa León XIV afirmó que los jóvenes “quieren conquistar el mundo no para someterlo, sino para servir a la vida que viene de Dios”.

Comentarios

Chat Online