Gaza: Si me matan, ¿quién cuidará de mis hijos?
Publicado en 04/08/2025 15:05
Actualidad

A pesar del anuncio israelí del establecimiento de pausas tácticas para permitir el paso seguro de los convoyes de la ONU, la ayuda que ha entrado en Gaza hasta el momento sigue siendo insuficiente, apuntó este lunes la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Los convoyes siguen enfrentándose a obstáculos y peligros en las rutas proporcionadas por las autoridades israelíes, mientras que los gazatíes piden el restablecimiento del sistema de distribución de la ONU.

“Nunca recibimos la ayuda que nos corresponde. Mi marido está paralítico y hay viudas y mujeres como yo que no pueden conseguir comida para sus hijos. Algunos jóvenes se quedan con la ayuda y la venden a precios elevados. Yo estoy indefensa y no puedo permitirme comprarla. Me arriesgo para llevar comida a mis hijos. Esperamos que el mundo garantice un mecanismo de distribución justo, especialmente el de la UNRWA y las organizaciones internacionales. La ayuda debe distribuirse a través de mensajes de texto para que todos los necesitados reciban su parte, como fue el caso en el pasado. Pero ahora solo algunas personas se benefician y venden ayuda. Es una injusticia”, denuncia Asma Masoud, una desplazada del norte de Gaza.

Una desplazada del campo de refugiados de Jabalia, Inaam Siam, se debate entre quedarse con sus hijos para protegerlos o arriesgarse a morir al ir a buscar comida.

“Soy viuda y madre de seis niños huérfanos, uno de los cuales está herido. Salgo todos los días para llevarles comida. Veo muertos y heridos. ¿Por qué no se puede entregar la ayuda en almacenes y distribuirla por mensajes de texto? Si me matan, ¿quién cuidará de mis hijos? Hay miles de mujeres en mi situación. Queremos seguridad, paz y un sistema justo que garantice que la ayuda llegue a quienes la necesitan”.

Según la OCHA, unas 1500 personas han sido asesinadas desde mayo cuando intentaban obtener comida.

Comentarios

Chat Online