*La Registraduría avaló la inscripción de firmas para la realización de una consulta popular que busca que el inglés sea reconocido como segunda lengua oficial en los colegios públicos del país.
*Con siete precandidatos, el Pacto Histórico ratificó que irá a consulta popular el próximo 26 de octubre: María José Pizarro, Gustavo Bolívar, Carolina Corcho, Daniel Quintero, Gloria Flórez, Susana Muhamad y Alí Bantú Ashanti.
* María Alejandra Benavides, exasesora del MinHacienda, comparece por caso Ungrd y vínculos con siete congresistas.
* Petro calificó de ‘apátridas’ a opositores que viajaron a Estados Unidos a denunciar el juicio contra Álvaro Uribe.
* Tribunal Superior de Bogotá rechazó solicitud para tumbar la prisión domiciliaria de Álvaro Uribe Vélez.
*Corrupción en la UNGRD | Por falta de argumentación de la Fiscalía, una jueza le negó el principio de oportunidad a Olmedo López: Semana.
* Mineros de Boyacá se levantaron de la mesa de negociación y anunciaron paro indefinido: “El carbonero ya no aguanta más”.
* Paro minero: por primera vez, homenaje a la Batalla de Boyacá no se realizará en su sitio histórico.
* El tradicional acto de conmemoración del 7 de agosto no se realizará en Boyacá debido a bloqueos y protestas mineras, obligando a las autoridades a trasladar el evento a Bogotá.
*Exalcalde de Armenia David Barros Vélez se entrega tras seis años prófugo: Infobae
*Procuraduría investiga a secretario de Cultura de Santander por presuntos cobros indebidos.
* Bogotá tendrá banco de sangre para mascotas: La FM.
*Judiciales*
*El Barranquilla, hijo de una juez en estado de alicoramiento arrolló a un hombre en la Vía 40: Fiscalía lo dejó libre: Semana.
*El abogado Gustavo Moreno, defensor de Esneyder Pinilla, solicita “de manera urgente al Estado colombiano”, en especial a la Fiscalía, la UNOP y Defensoría la activación de medidas de protección para él y para Pinilla, tras revelarse nuevas pruebas del multimillonario soborno que ayudaron a descubrir de altos funcionarios y exfuncionarios del gobierno.
* Hija de Luz Mery Tristán honra la memoria de su madre tras dos años del feminicidio.
*Crece la controversia por una solicitud para acceder al contenido del celular del senador Iván Cepeda y sus supuestas conversaciones con el testigo Juan Guillermo Monsalve: La Opinión.
*El magistrado Ramiro Riaño será el encargado de estudiar la tutela con la que la defensa busca tumbar la detención domiciliaria al expresidente Álvaro Uribe.
*Tomas Uribe frente a trino de Gustavo Petro: “quienes montan narcos en tarimas (..) son determinadores políticos del narcotráfico y deben ser extraditados”.
* ELN y Clan del Golfo desatan guerra por el oro y confinan al sur de Bolívar.
* “No fue suicidio, a mi hija me la mató un policía”: padre de María Alejandra Guerrero.
* José Guerrero asegura que hay suficientes indicios para creer que su hija María Alejandra Guerrero fue asesinada.
* Fiscalía acusa formalmente a menor implicado en el atentado sicarial a Miguel Uribe Turbay.
*Salud*
*El Ministerio de Salud presentó el borrador de una resolución en la que establece los criterios y estándares que deberán cumplir las Entidades Promotoras de Salud (EPS) para su autorización, habilitación y permanencia en el sistema de salud colombiano.
* Supersalud asegura que no habrá suspensión de pagos a clínicas y hospitales que atienden a usuarios de la Nueva EPS.
*Turismo*
* Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena renueva sala VIP internacional.
* En el primer semestre de 2025, los turistas extranjeros gastaron un total de USD 1.233 millones, a través de este medio de pago en el país, esto significa un crecimiento del 14,3% respecto al mismo periodo del año 2024.
* Los mercados que realizaron mayor gasto en promedio por tarjeta fueron Estados Unidos, con USD 390; Panamá, con USD 372; Canadá, con USD 357; Alemania, con USD 331; y Argentina, con USD 328.
* Las ciudades que registraron mayor crecimiento frente al primer semestre de 2024, fueron: San Andrés, con un aumento del 36,5%; luego, Barranquilla, que incrementó en un 21,8%; Bogotá, un 21%; Cali, creció 20%; y Cartagena, 19,9%.