La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó este martes una nueva edición de su informe anual Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025. Movilización de recursos para el financiamiento del desarrollo.
La entidad advierte que la región continúa en un prolongado período de bajo crecimiento. Se estima que el producto interno bruto (PIB) real crecerá en promedio 2,2% en 2025 y 2,3% en 2026.
El entorno regional estará marcado por un menor dinamismo de la demanda, en particular del consumo privado.
EL texto destaca que las perspectivas internacionales se mantienen “desfavorables”, con tensiones y fragmentación geoeconómica, condiciones financieras aún restrictivas, debilitamiento del comercio internacional y conflictos bélicos.
Se estima también una desaceleración del crecimiento del empleo. En 2025 y 2026, se prevé que la tasa de paro se sitúe en torno al 5,6%.
Sin embargo, el informe apunta a una inflación regional “estable”.